Gracias a Chrales Perrault, escritor francés dedicado a la literatura infantil, podemos contar con innumerables clásicos de cuentos para niños, desde Cenicienta, El Gato con Botas, La Bella Durmiente... hasta Caperucita Roja, del cual os voy a hablar hoy.Hablamos de un cuento de hadas de transmisión oral, difundido por gran parte de Europa y que posteriormente se ha plasmado en diferentes escritos; titulado así por el hecho de que la protagonista lleva puesta siempre una caperuza de color rojo. El relato marca un claro contraste entre el poblado seguro, y el bosque peligroso; una contraposición habitual en el mundo medieval. Charles Perrault fue el primero que recogió esta historia y la incluyó en un volumen de cuentos para niños, en el que destacaba sobre los otros por ser, más que un cuento, una leyenda bastante cruel, destinada a prevenir a las niñas de encuentros con desconocidos, y cuyo ámbito territorial no iba más allá de la región del Loira, la mitad norte de los Alpes y el Tirol.
Este autor suprimió los elementos más escabrosos de las versiones
originales, como el lance en que el lobo, ya disfrazado de abuela,
invita a la niña a consumir carne y sangre, pertenecientes a la anciana a
la que acaba de descuartizar, y a la que posteriormente obliga a
acostarse con él desnuda tras hacerle quemar toda su ropa. Al igual que
en el resto de sus cuentos, quiso dar una lección moral a los jóvenes
que entablan relaciones con desconocidos, añadiendo una moraleja
explícita, inexistente hasta entonces en la historia
Posteriormente, fueron los hermanos Grimm quienes dieron otra vuelta de tuerca a la historia. Retomaron el cuento, y
escribieron una nueva versión, que fue la que hizo que Caperucita fuera
conocida casi universalmente, y que, aún hoy en día, es la más leída.Los hermanos Grimm escribieron una versión más inocente, y con menos elementos eróticos que las publicadas anteriormente. Además añadieron un final feliz para la historia, tal y como solían tener los cuentos de la época. Propusieron un final alternativo, en el que un momento antes de que el lobo se coma a Caperucita, ella grita y un leñador que estaba cerca, rescata a la niña, mata al lobo, le abre la panza y saca a la abuelita, milagrosamente viva.
Para llevarlo a cabo en el aula, podemos realizar diversas actividades, desde la lectura del cuento entre todos en el aula, colorear dibujos de Caperucita, hacer marionetas... hasta desarrollar un pequeño teatrillo. Os dejo mi ejemplo de marionetas que realicé con fieltro para dramatizar el cuento.

Comentarios
Publicar un comentario