Proyecto trilingüe - cuento: Luna - Antonio Rubio


El cuento del que quiero hablaros hoy, Luna, pertenece a la colección “De la cuna a la luna” que ha publicado la editorial Kalandraka y que está dirigida a niños de entre 0 y 3 años.
Es un cuento desarrollado con pictogramas poéticos o lo que se conoce como poegramas y cuyo autor es Antonio Rubio, un maestro apasionado de la literatura. Esta forma de diseñar el cuento es propicia para educar la vista y el oído de los más pequeños mediante un determinado ritmo en la lectura a través de pictogramas y palabras sencillas y con rima.






Las ilustraciones son realizadas por Óscar Villán y se componen de tonos muy reconocibles que nos permiten, de forma sutil, imaginarnos las texturas de los elementos que en ellas se muestran. Son colores muy característicos y hacen que la imagen resalte sobre un fondo en color claro.





Como sucede en la mayoría de libros con pictogramas, las protagonistas de las historias con un alto poder comunicativo son las ilustraciones, dejando en un segundo plano al texto. Con ello conseguimos que el niño se introduzca en la lectura y adquiera un hábito lector desde una edad temprana y estimularemos así, el sentido de la vista y el reconocimiento de imágenes y objetos a través de repeticiones y un ritmo determinado.


Con esta obra podremos trabajar otros aspectos como los colores, los números o las formas geométricas de una forma lúdica y entretenida para los niños, así como lectoescritura con grafías en mayúscula.


A continuación, os muestro un pequeño proyecto que he desarrollado para trabajar con niños de estas edades. En primer lugar, he elaborado unas marionetas con fieltro para hacer más visible esta historia y fomentar con ello la percepción y atención. Les he añadido algunas partes destacables con goma eva para darle más color. Para realizarlas, os dejo, en formato pdf, un documento para que podáis imprimirlo. Son los dibujos de estos personajes que podéis utilizarlos o bien como plantillas para hacer las marionetas, o bien como ilustraciones para colorear y trabajar esta obra.








Descarga aquí el documento con los dibujos para colorear

Además, he creado un juego de asociación para trabajar el reconocimiento de los elementos del cuento con las grafías correspondientes tanto en mayúscula como en minúscula.



Podéis imprimir el documento en castellano, inglés o en catalán, recortar las fichas y ya estará listo para jugar.


Descarga aquí la carpeta con el juego en castellano

Descàrrega aquí la carpeta amb el joc en català

https://goo.gl/f5ajeK
Download here the folder with the game in English


Comparto también otros dos documentos que he elaborado, uno en castellano y otro en catalán, a modo de guía de lectura. En ellos encontraréis una portada con del cuento, una lámina con los personajes y sus nombres en mayúscula y minúscula y a continuación la rima del cuento con pictogramas en pequeño. Podréis imprimirlas, plastificarlas y usarlas como recurso para el aula.


 

                Descàrrega aquí el document del conte     Descarga aquí el documento del cuento


https://goo.gl/P117G8
Download here the story document






Por último, os dejo el enlace de un vídeo que podéis utilizarlo en el aula y proyectarlo en la pizarra digital.



¡Espero que os haya gustado!