Mini proyecto - Vasili Kandinsky

 En el cole, el peque ha comenzado a trabajar un nuevo artista y esta vez disfrutarán de las obras de Vasili Kandinsky.

Nació en Moscú, Rusia, el 5 de diciembre de 1866. Cuando era joven, sus padres se separaron y fue cuidado por su tía, de quien le gustaba escuchar historias sobre la ciudad en la que había nacido.

Desde que era pequeño, siempre le gustaron los colores de la naturaleza y llevaba una libreta en la que iba dibujando aquello que más le atraía y le permitía expresar sus emociones.

Estudió dibujo y pintura, aunque también piano y violonchelo; y cuando era más mayor, estudió derecho y economía en Rusia, donde e convirtió en un excelente profesor. Pero cuando cumplió 30 años, decidió marcharse a Alemania y dedicarse por fin, a su verdadera vocación: la pintura. Allí descubrió los colores, lar formas y las diversas maneras de expresarse a través del dibujo. Monet, Fauves y Matisse le sirvieron de inspiración.

Vivió en la ciudad de Munich y como su abuela materna era alemana, sabía hablar muy bien este idioma y en 1902 tiene lugar su primera exposición de arte.

Unos años más tarde, se traslada de nuevo a Rusia para volver a viajar y vivir definitivamente en Francia, cerca de la ciudad de París.

Podemos decir que su obra pasa por tres fases:

  1. Impresiones: inspiradas en la naturaleza que le rodea.
  2. Improvisaciones: donde expresa sus emociones internas.
  3. Composiciones: basadas en la intuición y en las que plasma líneas negras con formas geométricas.
Muere el 13 de diciembre de 1944, a las afueras de París. 

A continuación, después de esta breve biografía, os mostramos nuestro mini proyecto. Con él, hemos reforzado en casa todo lo que ha trabajado en el cole.

Esperamos que os guste y como siempre, al final de la entrada encontraréis el imprimible. En él encontraréis:

- Una lámina para repasar y escribir el nombre tanto en mayúscula como en minúscula.



- Tarjetas con el nombre del autor en negrita y también con pauta Montessori (consonantes en rojo y vocales en azul).


- Una lámina con información breve del autor. Es muy visual para que los peques puedan asociarlo de una manera más sencilla.


- Varias obras de la autor para conocer un poco más sus creaciones.


- Un dibujo sobre la obra "Estudio de Color,1913" para colorear.


- Una lámina para recrear la "Composición VIII, 1923".



- Una lámina en blanco para que ellos creen su obra inspirada en la de Kandinsky. Contiene una línea sobre la que escribirán su nombre y que se unirá al apellido del autor.



- Unos recortables con formas geométricas para trabajar el manejo de las tijeras y realizar una composición con ellas.



- Un juego de memoria con nueve obras del artista. He seleccionado algunas muy parecidas para estimular la atención.



- Y por último, esta vez también he incluido la pequeña biografía para que podáis tenerla en papel.



Descarga aquí la biografía