El miedo es el conjunto de sensaciones, normalmente
desagradables, que se ponen en marcha ante peligros reales, o vividos como
reales, y que originan respuestas de tipo defensivo o protector. Estas
reacciones variarán según el miedo sea más o menos intenso y la persona sea más
o menos susceptible.
Durante la infancia, podemos observar miedos característicos
en los más pequeños. A modo de orientación sobre ello, he elaborado una tabla
en la que clasifico por edades (desde los primeros meses hasta los 12 años) las
situaciones que provocan miedo. (Al final de la entrada encontraréis el cuadro
en pdf para que podáis imprimirlo).
Edad
|
Situaciones que provocan miedos
|
0-6
meses
|
ruidos fuertes
caras agresivas
separación de los padres
falta de sustento (falta de alimentación,
higiene, ropa)
|
7-12
meses
|
personas extrañas
objetos que aparecen súbitamente
sorpresas inesperadas
separación de los padres
|
1
año
|
separación de los padres
heridas
sangre
dolor
contacto con ciertos animales
personas extrañas.
|
2
años
(Edad
en la que más miedos adquieren)
|
oscuridad
agresividad
rechazo
ciertos animales (ej.: perros grandes)
caracterización (disfraces)
ruidos y/o luces estridentes (aspiradoras,
tormentas, sirenas, alarmas, camiones, etc.)
separación de los padres
cambios en el entorno personal.
|
3
años
|
máscaras
ruidos y/o luces estridentes
separación de los padres
oscuridad
|
4
años
|
perderse
ruidos nocturnos
separación de los padres
oscuridad
animales
|
5
años
|
ficción (realidad inducida)
lesiones y heridas graves
separación de los padres
animales
gente mala
oscuridad
|
6
años
|
monstruos, brujas y fantasmas (que
provienen de la “realidad inducida”)
truenos y relámpagos
lesiones y heridas graves
dormir solos
separación de los padres
oscuridad
|
7-8
años
|
altura
muerte
seres sobrenaturales
oscuridad
miedos basados en sucesos aparecidos en
medios de comunicación
estar solos
lesiones y heridas graves
|
9-12
años
|
rechazo/vacío social
exámenes, evaluaciones
aspecto físico
lesiones corporales
truenos y relámpagos
muerte
|
Descarga aquí el pdf con la tabla de los miedos infantiles
____________________________
Bibliografía
- González Barrón, R. (2000), Psicopatología del niño y del adolescente. Madrid: Ediciones Pirámide.
- VV.AA. (2007). La escuela infantil: observatorio privilegiado de las desigualdades. Barcelona: Graó.