Hoy quería hablaros sobre el modelado de la pasta o masa de sal, pero considero conveniente recopilar información previa sobre qué es el modelado y la función del niño en actividades de este tipo.
Estirarlo y arrollarlo, haciéndolo girar en la palma de la mano o en la mesa.
Modificar el material golpeándolo o dejándolo caer al suelo.
________________
El modelado es una técnica en la que se emplean materiales
que permiten creaciones tridimensionales y experiencias sensoriales muy
productivas para los más pequeños.
Contribuye a desarrollar la motricidad fina
y gruesa y las nociones de forma, tamaño y altura. El niño posee una necesidad
de contacto con la tierra, con la facilidad de poder crear formas presionando
una masa con los dedos o una sensación de dominio que se convierten en los
mayores incentivos para modelar.
Cuando modela, en un primer contacto, manipula el material,
lo amasa, lo rompe, sumerge los dedos, realiza serpientes…, en definitiva,
conoce el objeto que maneja.
Independientemente del tipo de material utilizado, el niño
vivenciará diferentes momentos en su interacción con los elementos como los
siguientes:
Apretar en sus dedos el materialPalmotearlo y aplastarlo haciendo tortas.Estirarlo y arrollarlo, haciéndolo girar en la palma de la mano o en la mesa.
Modificar el material golpeándolo o dejándolo caer al suelo.
Para llevar a cabo actividades centradas en el modelado,
podemos completarlas además de con la masa base a emplear, con otro tipo de
materiales como:
-
pintura
-
rodillos
-
botones
-
cuerdas
-
palillos
-
macarrones
-
papel
-
moldes
-
cuchillos de plástico
-
tapones
La función del educador en estas tareas será la de observar
cómo se desarrolla, dejando libremente al niño explorar el material. No
obstante, podrá sugerir o mostrar cómo pueden estirar la masa, cómo modelarla,
cómo hacer diferentes formas… favoreciendo la autodeterminación del alumno y la
libre experimentación.
________________
- Zúñiga León, I.Mª, (1991). Principios Y Técnicas Para la Elaboración de Material Didáctico. Niños de 0 a 6 años. Costa Rica: EUNED.
- Mesonero Valhondo, A. y Torío López, S., (1996). Didáctica de la Expresión Plástica en Educación Infantil. Oviedo: Universidad de Oviedo.