La
editorial SM es una de las editoriales más completas y que además, nos ofrece múltiples
de ideas para llevar a cabo el proceso lector y la animación a la lectura. En
este caso, nos ofrece unas pautas para que, tanto docentes como padres, tengamos
presentes a la hora de narrar un cuento a los más pequeños.
Descarga aquí el documento con las pautas
En
primer lugar nos indica que debemos escoger un lugar cómodo para la lectura en
el predomine una buena iluminación. Además, tenemos que contar, en todo
instante, con los gustos temáticos de los niños, comenzando a narrarles los
cuentos con frases introductorias que le sumerjan en la historia. Poner énfasis
en la entonación y exagerar las expresiones hará que el pequeño mantenga su
atención y desarrolle con ello su imaginación. Al finalizar el cuento, podemos
hacer actividades de comprensión para ver si han entendido el cuento y qué les
ha parecido.
A
continuación, os dejo las pautas que también podréis descargar al final de la entrada:
- Escoger un lugar cómodo tanto para quien lee como para quien escucha, bien iluminado para leer.
- Tomar en cuenta la opinión del niño en el momento de elegir el cuento o temática. Así se implicará desde un principio y descubriremos cuáles son sus gustos e inquietudes.
- Iniciar la historia con una frase introductoria del tipo ‘Érase una vez…’, ‘En un reino muy lejano…’, ‘Hace muchos, muchos años…’. El final feliz es imprescindible.
- Narrar de forma animada con buena entonación y alegría, cambiando la voz según los diferentes personajes, gesticulando si es preciso y usando onomatopeyas. Todo ello servirá para atraer la atención del niño, además de para explicar mejor la historia y fomentar la imaginación.
- Estar pendiente de sus reacciones según avanza la historia. Hacer pausas para explicar algo o para cerciorarse de que está entendiendo el mensaje no supone ningún problema.
- Si el niño sabe leer, unos días puede oír el cuento y otros leerlo él mismo. También se aconseja escuchar audiocuentos y comentarlos.
- Probablemente pida repetir escenas o el cuento entero, a lo que el narrador debe responder con el mismo entusiasmo que la primera vez, utilizando las mismas palabras.
- Una vez finalizado, preguntar al niño sobre la historia, dónde sucede, cómo son los personajes, en qué se parecen o diferencian, si le ha gustado o no, etc.
- Más tarde o al día siguiente, pedirle que dibuje algo relacionado con el cuento para que pueda expresar sus intereses o expectativas.
- Enseñarle a cuidar el material (coger los libros con las manos limpias, tratarlos con cuidado para que no sufran desperfectos, no escribir ni dibujar en ellos…) y a ser ordenado.
Descarga aquí el documento con las pautas