
Es cierto que a través del juego podemos alcanzar todo tipo de fines educativos y que éste posee una gran importancia en el desarrollo de las capacidades creadoras de los más pequeños, pero no sólo sirve para fomentar esto; sino también, ejerce un fuerte contacto con el resto de habilidades o
capacidades. Cuando seleccionamos acertadamente un juguete para nuestros hijos,
estamos ofreciéndoles la mejor herramienta para estimular su inteligencia, para
crecer hacia su futuro y para liberar su imaginación.
Gadner afirma que el desarrollo del niño va ligado a los
medios que le ofrezcamos, por lo tanto, ofrecerle un juguete adecuado, nos
ayudará a desarrollar al niño de forma adecuada.
¿Es el juguete de madera un buen recurso o medio para ayudar
al niño en su desarrollo?
Definitivamente sí. La madera es uno de los materiales más
próximos al ser humano que permite crear juguetes simples que el niño
transformará en “complejos” a la par que va desarrollando sus diversas
capacidades. Esto sucede debido a que el infante extrae muchas más
posibilidades y funciones en un juguete sencillo que en uno que viene
programado de fábrica.
¿Qué nos ofrece un juguete de madera?
Nos ofrece infinidad de posibilidades, formas, estética,
peso… y un acercamiento a la fantasía de los más pequeños.
Tal y como señala la revista “ParaBebés”, los juguetes construidos con madera poseen una serie de características y propiedades que los diferencian del resto:
- Su durabilidad.
Todos sabemos la poca vida útil que tienen algunos juguetes en mano de los
niños. Los juguetes de madera, aunque se deterioran, si están hechos de
buena madera pueden llegar a trascender generaciones.
- Si está bien
construido y pegado no hay peligro que al tirar
un juguete de madera pierda alguna de sus partes. Esto depende,
obviamente, de la calidad de la madera que se utilice para su
construcción. Hay que prestar especial atención al riesgo que se generen
astillas que podrían terminar haciendo daño al niño.
- Los juguetes, aparte de
entretener, cumplen otras funciones tales como fomentar el
desarrollo manual y mental de los niños y contribuir al
desarrollo de sus sentidos. Y la madera utilizada como materia prima para
la construcción de juguetes permite que se pueda cumplir con estos
objetivos. Los juguetes de madera transmiten una gran riqueza natural que
es perceptible a través del tacto, la vista e incluso a veces a través del
aroma.
- La madera ofrece
infinitas posibilidades de construcción y de combinación con
otras técnicas. Y esto hace posible que los juguetes de madera no hayan
perdido su vigencia con el paso del tiempo. A partir de la madera se
pueden construir tanto los juegos tradicionales (como el yo-yo, el trompo,
los carritos de arrastre) hasta los juegos más modernos (por ejemplo;
puzles con los motivos de los personajes animados de moda).
- En la construcción de
juguetes las maderas más utilizadas desde siempre han sido las de: pino,
aliso, haya y chopo. Los juguetes de madera se fabrican tanto a
nivel industrial como artesanal. Para este último caso tienen la
ventaja que se pueden mandar hacer a medida o personalizados de acuerdo a
las características del niño o niña.