Zona de lectura infantil al estilo Montessori


La riqueza pedagógica que nos dejó Maria Montessori es exquisita y fantástica no sólo para los docentes, sino también para padres comprometidos con la formación y educación de sus hijos que quieran ofrecer una mayor autonomía a los niños.
En referencia a la lectura infantil, si deseamos fomentar el hábito lector, un recurso ideal es crear una zona destinada a ello en la que predominen los cuentos infantiles. Y hacerlo al estilo Montessori no es tan complicado, sólo hemos de pensar en las necesidades de los más pequeños y todo surgirá solo.
No obstante, os indicaré algunas pautas a tener en cuenta a la hora de desarrollar esta área:

  • Debe ser un lugar limpio y organizado, con luz lo mas natural posible y con las paredes de un color claro.
  • Ha de predominar la comodidad y el espacio debe ser el suficiente para que le permita al niño tener movilidad y desplazarse por el rincón de la manera más eficaz.
  • Las estanterías o baldas han de estar bien fijadas para evitar posibles accidentes.
  • Todo el material que coloquemos es imprescindible que se encuentre al alcance de los más pequeños, permitiéndoles con ello desarrollar su autonomía y el gusto por la lectura.
  • Es necesario disponer de una mantita, puf, cojines… para que el niño pueda utilizarlo como zona de descanso mientras mira los cuentos.
  • Se ha de mantener el orden para facilitar a los pequeños el tránsito por esta zona y así asegurarnos de que volverán a hacer uso de ella.

En cuanto a los libros, hemos de colocarlos, tal y como ya he mencionado, siempre al alcance de ellos. Si nuestra colección de literatura infantil es amplia, podemos colocar unas baldas frontales con algunas obras -con las portadas de los cuentos visibles y sustituyéndolos por otros cada cierto tiempo- y almacenar el resto en una estantería de pared. Para clasificar el resto de cuentos en esta estantería, la mejor opción sería ordenarlos por colores, ya que se trata de literatura infantil y sería una buena opción para trabajar, de manera transversal las diferentes tonalidades del círculo cromático.


Otro aspecto muy importante es elegir bien la temática de los cuentos en base a las necesidades y realidad de los niños. El mundo de la lectura es un recurso ideal para trabajar cualquier aspecto de la vida cotidiana de los más pequeños y por ello, hemos de saber elegir bien cada obra.

 

Otros materiales Montessori para nuestra zona de lectura

Si lo que deseáis es crear una auténtica zona de lectura Montessori, podéis incluir otros materiales que le permitan al niño iniciarse en la lecto-escritura, reconocer las grafías o trabajar más a fondo estos aspectos. Para ello, podéis disponer de los siguientes recursos que podéis encontrar en la tienda de "Montessori para Todos":
https://montessoriparatodos.es/


  • Alfabeto fonético: bandeja con sal o arena para trazar las letras.


  • Láminas para emparejar: láminas de las letras en mayúscula y minúscula para asociarlas.
  • Construcción de palabras: láminas de letras para formar palabras y asociarlas a un dibujo o imagen representativa.

  • Construcción de frases: láminas o tarjetas con palabras (determinantes, nombres, verbos…) que nos permitan formar oraciones.

  • Abecedarios de madera o plástico.
 

  • Área artística: zona y materiales para pintar y dibujar. Podéis completar la zona de lectura con material plástico como portalápices clasificatorio por colores, plastilina, ceras, rotuladores, libretas de pauta Montessori, distintos tipos de papeles...


 
 
 


 

¿Qué necesitamos para crear la zona de lectura?
El siguiente material que encontraréis a continuación podéis adquirirlo en IKEA o superficies similares.
  • Baldas para cuentos con portadas visibles.



 


  • Estantería para el suelo.





  • Estanterías frontales o de pared.
 





  • Cajas o cestas para almacenar cuentos



  • Mesa y silla del tamaño adecuado para leer cómodamente y poder desarrollar otro tipo de actividades de lecto-escritura.
 
 



  • Alfombra, mantita, colchoneta o la propia cama Montessori para leer cómodos.
 




  • Iluminación natural.
  • Decoración con láminas, letras de madera, citas de cuentos.
  • Marionetas para ayudarnos a dramatizar mejor las lecturas.
  • Láminas con dibujos que nos permitan crear nuestro propio cuento.
  • Cesta para realizar cajas sensoriales relacionadas con los cuentos.



Una vez que tengamos presente las indicaciones anteriores, es hora de poner en marcha nuestra zona de lectura infantil. Como último consejo, podéis ir ampliando esta zona con juegos de mesa adaptados a cada edad, ya que es una buena manera de continuar con aprendiendo y de pasar tiempo en familia.

A continuación os muestro algunas ideas que podemos encontrar en el Instagram de Hada Darabita, a quien más adelante dedicaré una entrada en el blog. Es una tienda que trabaja sobre madera y que tiene cosas preciosas que nos servirán para decorar y dar vida a este rincón de lectura.


https://darabita.com//






























 ------------------------------------------------------------------------------------------------------

https://montessoriparatodos.es/

https://darabita.com//