Realizando la recopilación de libros sobre Federico García Lorca adaptados para los más pequeños, he descubierto uno que me ha atraído visualmente. Viene de la mano de Barbara Fiore Editora y lleva por título "Arlequín". Su ilustrador, André da Loba, es un portugués que desarrolla además diseño gráfico o escultura entre otras cosas y que esta vez ha contado con la colaboración de TresBrujas.
Está guiado por cuatro versos escritos por Lorca entre los años 1921 y 1924 y que nos mueve por el día y la noche a través de una de las figuras más representativa del Carnaval: el arlequín.
Luna-sol, luces y sombras, vida y muerte... son algunos de los conceptos que podemos percibir en estos versos plasmados con fuertes y básicos colores. El texto es legible para aquellos que están inmersos en el proceso de iniciación a la lectura, compuesto por versos cortos, sencillos y de rima fácil para ayudarles en su memorización.
Las ilustraciones son sencillas, poseen un gran atractivo visual y nos pueden ayudar a mantener la atención del niño a medida que vayamos leyendo la obra. Sus colores y formas permiten desarrollar el sentido de la observación y jugar a través de la vista a imaginar y descubrir nuevos elementos.
Es un libro despegable que se compone por varias solapas que terminarán formando el cuerpo de la figura del arlequín. Este tipo de formato es ideal para transmitir conocimientos, ya que supone la existencia de una interacción entre el narrador-libro-oyente que hace que dicho oyente, en este caso el niño, genere una predisposición para escuchar y captar todo lo que el adulto va emitiendo.
El contraste de los colores es fabuloso y al tratarse de tonos básicos, podemos emplear esta obra como un recurso más para trabajar, de forma transversal, este tema. Como aparecen diferentes elementos que suelen repetirse, como estrellas, golondrinas, corazones o peces, puede convertirse en una herramienta para iniciar a los más pequeños en el denominado conteo y descubrir con ello que dichos elementos están muy presentes en el resto de la literatura de Federico García Lorca.
El universo Lorquiano está formado por muchos recursos que podemos adaptar para que los más pequeños puedan descubrir y beneficiarse de la poesía, un género literario que a veces se olvida en la enseñanza en las aulas.
Publicado: Agosto 2015
ISBN: 978-84-15208-77-8
Encuadernación: Cartón
Formato:15 x 15
Páginas: Desplegables
Autor: Federico García Lorca
Ilustrador: André da Loba
Editorial: Barbara Fiore Editora
Teta roja del Sol.
Teta azul de la Luna.
Torso mitad coral,
mitad plata y penumbra.
Luna-sol, luces y sombras, vida y muerte... son algunos de los conceptos que podemos percibir en estos versos plasmados con fuertes y básicos colores. El texto es legible para aquellos que están inmersos en el proceso de iniciación a la lectura, compuesto por versos cortos, sencillos y de rima fácil para ayudarles en su memorización.
Cuando ofrecemos un poema a un niño, le estamos aportando
también elementos intelectuales y lingüísticos, así como físicos, musculares y
respiratorios, los cuales le ayudan en su correcto desarrollo evolutivo. Desde
edades tempranas, el niño ya capta la sonoridad de la poesía y muestra interés
por la cadencia de los versos y la consonancia de la rima. Esto les otorga la
posibilidad de imaginar y crear mentalmente, de aprender y de repetir cada
estrofa casi sin esfuerzo.
Es un libro despegable que se compone por varias solapas que terminarán formando el cuerpo de la figura del arlequín. Este tipo de formato es ideal para transmitir conocimientos, ya que supone la existencia de una interacción entre el narrador-libro-oyente que hace que dicho oyente, en este caso el niño, genere una predisposición para escuchar y captar todo lo que el adulto va emitiendo.
El contraste de los colores es fabuloso y al tratarse de tonos básicos, podemos emplear esta obra como un recurso más para trabajar, de forma transversal, este tema. Como aparecen diferentes elementos que suelen repetirse, como estrellas, golondrinas, corazones o peces, puede convertirse en una herramienta para iniciar a los más pequeños en el denominado conteo y descubrir con ello que dichos elementos están muy presentes en el resto de la literatura de Federico García Lorca.
El universo Lorquiano está formado por muchos recursos que podemos adaptar para que los más pequeños puedan descubrir y beneficiarse de la poesía, un género literario que a veces se olvida en la enseñanza en las aulas.