Los
números y las matemáticas en sí a veces pueden resultarnos un poco complicadas
a la hora de trabajar en el aula y más si tratamos con niños pequeños. Por
ello, hemos de buscar o crear los mejores recursos que puedan facilitarles a
los alumnos la adquisición y asimilación de nuevos conocimientos. Y como ya he
dicho en entradas anteriores, no hay mejor herramienta educativa que un libro.
Hoy os quiero hablar de “A Billy le gustan los números”, un cuento publicado por la Editorial SM con el que podemos trabajar varios temas transversales.
Hoy os quiero hablar de “A Billy le gustan los números”, un cuento publicado por la Editorial SM con el que podemos trabajar varios temas transversales.
Título: A Billy le gustan los números
Autor: Alex Sanders
Ilustrador: Pierrick Bisinski
Editorial: Editorial SM
Con la
ayuda de un pequeño conejito, los lectores podrán descubrir el mundo de los
números de una forma muy sencilla y lúdica.
Se trata de una obra impresa con solapas, bilingüe (en castellano e inglés) con texto muy visible y legible y con letra mayúscula, lo cual puede ayudar a los niños a iniciarse en el mundo de la lectura. Está guiado por frases cortas en ambos idiomas y muy sencillas, mostrando acciones muy cotidianas que los más pequeños podrán reconocer y relacionar con las experiencias vividas en su entorno. Como podéis observar, al tratarse de un cuento que lleva como base el sistema numérico, el autor, en cada oración otorga bastante importancia al número, señalándolo con un color determinado tanto en las propias frases como en su grafía.
Los colores que conforman las ilustraciones son muy atractivos y básicos, haciendo que resulte mucho más interesante para los niños. Dichas ilustraciones complementan en cierta manera al texto, ya que contienen los elementos que en él se describen.
Pero además de los números, con este cuento también podemos trabajar los siguientes temas:
Se trata de una obra impresa con solapas, bilingüe (en castellano e inglés) con texto muy visible y legible y con letra mayúscula, lo cual puede ayudar a los niños a iniciarse en el mundo de la lectura. Está guiado por frases cortas en ambos idiomas y muy sencillas, mostrando acciones muy cotidianas que los más pequeños podrán reconocer y relacionar con las experiencias vividas en su entorno. Como podéis observar, al tratarse de un cuento que lleva como base el sistema numérico, el autor, en cada oración otorga bastante importancia al número, señalándolo con un color determinado tanto en las propias frases como en su grafía.
Los colores que conforman las ilustraciones son muy atractivos y básicos, haciendo que resulte mucho más interesante para los niños. Dichas ilustraciones complementan en cierta manera al texto, ya que contienen los elementos que en él se describen.
Pero además de los números, con este cuento también podemos trabajar los siguientes temas:
- Los números en castellano e inglés.
- Los colores, ya que sus páginas están llenas de ilustraciones sencillas con mucho colorido.
- El conteo. Debido a que los dibujos plasman la cantidad de elementos que se expresan en el texto, podemos comenzar a trabajar la iniciación al conteo, ya sea de forma ascendente como descendente. Esta interacción permitirá crear en el lector una sensación de concentración, estimulación y satisfacción a través del juego.
- Los animales y el medio ambiente. Muchos de los elementos que se indican para contar son animales (pingüinos, tortugas o peces) o cosas que podemos encontrar en la propia naturaleza como árboles, montañas, nubes…
- La noche y el día. Dado que las acciones transcurren en diferentes momentos del día, podemos tratar este tema de forma transversal y lúdica. Como es un tema complicado de asimilar en las primeras edades, esta obra se convierte en una buena herramienta para ello.
- Los medios de transporte. Al igual que sucede con los animales, en las páginas de este cuento podemos encontrar diferentes medios de transporte.
- El juego por asociación. Relacionar un color con el texto escrito y el número, convierte el cuento en un juego de asociación numérico.
Como actividades relacionadas con el cuento, os recomiendo crear una panera o cesta de los tesoros con números, animales, láminas de colores... que ayude a los niños a asimilar todos los contenidos descritos. Yo además, al trabajar con niños menores de un añito, siempre suelo hacer alguna marioneta como material visual en el que apoyar la narración de la obra.
Para que podáis trabajar el tema de los colores y los números mediante el juego por asociación, he elaborado unas tarjetas para imprimir. En ellas encontraréis los números del uno al diez, los colores, el nombre de cada número en castellano e inglés (tanto en mayúscula como en minúscula para facilitar la lectura) y el elemento con el que se relaciona a cada número. Os dejo el enlace para descargar aquí.