Cuento: Lolo y sus amigos: contrarios - Editorial SM


De nuevo y de la mano de la Editorial SM, descubrimos un libro que nos puede servir de gran utilidad en el aula y puede llegar a convertirse en una herramienta fantástica para trabajar diferentes aspectos.

Se trata de una obra perteneciente a la colección de “Lolo y sus amigos”. En este caso, Nicola Killen, autora e ilustradora, nos muestra conceptos contrarios u opuestos.

Título: Lolo y sus amigos: contrarios
Autor e ilustrador: Nicola Killen
Editorial: SM
Nº de páginas: 12
Formato: papel
Encuadernación: cartón


El mundo animal es uno de los temas más llamativos para los más pequeños y con el que podemos relacionar todo tipo de conceptos para hacerlos más atractivos y ayudar así a su asimilación y entendimiento. El protagonista de esta obra es Lolo, un entrañable osito panda, nos enseña conceptos opuestos como dentro-fuera, grande-pequeño, abajo-arriba… con la ayuda de sus inseparables amigos (un monito, un elefante, una jirafa y un cocodrilo).


El libro presenta unos colores muy atractivos y suaves, los cuales nos ayudarán a mantener la atención de los más pequeños y a transmitir una sensación de tranquilidad a la hora de la lectura. El fondo de las ilustraciones es, en su gran mayoría, de color blanco, variando el suelo o la parte inferior de las escenas.


Para descubrir los conceptos opuestos, basta con abrir sus solapas y disfrutar viendo sus ilustraciones. Este diseño permitirá a los más pequeños descubrir e interactuar jugando a la par que van adquiriendo nuevas nociones o reforzando las ya existentes. Este hecho es parte de su atractivo.




El narrador nos adentra en esta gran aventura que acompaña con pequeñas preguntas y oraciones exclamativas, así como algunas onomatopeyas simples que resultarán muy cotidianas a los niños.



El texto es legible y está escrito con letra mayúscula, formato ideal para iniciar a los más pequeños en el mundo de la lectoescritura y en el reconocimiento de las grafías. Además, algo que puede ayudarles a identificar los conceptos contrarios, es que en el texto aparece cada opuesto en letra negrita, resaltando en las oraciones y enfatizando en lo que se quiere enseñar.



Es un gran recurso para que los niños aprendan a relacionar sus primeras palabras de una forma lúdica.
Pero lo que más me gusta de estos cuentos, es que podemos utilizarlos para trabajar no sólo el tema que trata en concreto, sino también la capacidad de oratoria de los más pequeños, el lenguaje, el gusto por la lectura y otros aspectos transversales como los colores, la iniciación a la lectura y al conteo, las grafías, los colores, acciones de la vida cotidiana, los números o el orden y secuenciación.

Este libro pertenece a una pequeña colección que nos ofrece deferentes títulos:


Espero que os guste y os animéis a incorporarlo a vuestra colección particular; nosotros, gracias a la Editorial SM, ya lo hemos hecho.