Para
Maria Montessori el niño siente un amor por la naturaleza y una afinidad con el
entorno que le lleva a querer tocar rocas, conchas, semillas, flores, hojas,
animales… Por
ello cree que educar teniendo presente el entorno natural es una de las mejores
maneras de ofrecer al niño conocimientos y destrezas.
El
taller que os propongo hoy está relacionado con los animales. Aunque no hay
mejor forma de aprender que explorando el medio natural, para comenzar un
acercamiento a este mundo tan atractivo para ellos, os enseño cómo preparar un
juego de asociación de texturas de animales.
¿Qué es
un juego de asociación?
Como su
propio nombre indica, es una actividad que consiste en emparejar elementos que
tienen una relación entre ellos. Su carácter lúdico permite al niño adquirir
conocimientos de una forma divertida y eficaz, desarrollando en él habilidades,
destrezas y valores de constancia y superación.
Animales
y texturas
Una de
las cosas que caracteriza a cada animal es, sin duda, su piel o pelaje. La
apariencia física nos ayuda a discernir entre un ejemplar y otro y lo
aprenderemos con este juego.
Cómo
elaborar tus tarjetas de texturas
A
continuación, os explico cómo podéis crear vuestro material sobre texturas de
animales:
- Recopilar fotos de diferentes animales (es mejor que sean instantáneas con fondo blanco en la que sólo se aprecie el animal. Con ello evitaremos las distracciones y posibles equivocaciones a la hora de asociarlo a su correspondiente textura).
- Reunir imágenes de las diferentes pieles de animales que queremos trabajar. Como truco, si no las encontráis, podéis ampliar la imagen del animal y hacer un recorte.
- Hacer dos marcos para colocar en ellos el animal y su pelaje (yo utilizo Powerpoint).
- Imprimir las láminas, recortarlas y plastificarlas. ¡Ya están listas para jugar!
Ahora
ya sabéis crear vuestras propias tarjetas de animales, pero para facilitaros la
tarea, os dejo un pdf con 50 animales diferentes que he elaborado.
En este
documento encontraréis las láminas que os he explicado y también el nombre del
animal escrito tanto en mayúsculas como en minúsculas para asociarlo todo y así
trabajar a la vez la lectoescritura. Espero que os resulte útil.