Taller DIY: Números y contadores - Método Montessori


Para María Montessori, los niños tienen un conocimiento instintivo que les ayuda a organizar sus ideas en referencia al aprendizaje de la numeración. En el denominado material para la educación de los sentidos, encontramos la idea de cantidad al tratar conceptos como los opuestos (largo-corto, oscuro-claro) y en la vida práctica, son muchas las ocasiones en las que podemos enseñar los números.

Tras aprovechar estas ocasiones y comenzar a introducir a los niños en el mundo de la numeración, Montessori comienza a trabajar a partir de ejercicios o actividades metódicas utilizando material didáctico.

Hoy voy a hablaros de “Números y fichas”, “Números y puntos” o “Números y contadores”, uno de esos materiales didácticos que emplea para la enseñanza de las matemáticas. Os explicaré de qué se trata y cómo utilizarlo con los niños. Además, os dejaré todo lo necesario para que podáis imprimirlo y utilizarlo en casa.




Números y contadores

Maria Montessori creó esta actividad para asociar una cantidad determinada al número o símbolo correspondiente. Para ello utilizaba números de madera del 0 al 10 y 55 fichas redondas de color rojo que guardaba en una cajita.


¿Qué trabajamos con esta actividad?

  • Los números y su cantidad adecuada.
  • Números pares e impares.
  • Conceptos de anterior y posterior.
  • Orden y secuencias.
  • Clasificaciones y grupos.
  • Coordinación y concentración.
¿Cómo presentar la actividad al niño?
  1. Invitar al niño a que coloque los números siguiendo una línea horizontal y en orden ascendente del 0 al 10.
  2. Mostrar al niño el número uno y colocar una ficha o contador debajo de él. Luego el número dos y colocar dos fichas, una al lado de la otra con un espacio entre ellas. Después el número 3 y colocar tres fichas debajo de él (dos como se ha realizado en el número 2 y la tercera debajo de estas en el hueco que hemos dejado en estas fichas superiores). Y así con el resto de cifras.






Actividades a realizar
  • Asociación de cifras y puntos: colocar las cifras numéricas y bajo ellas el número adecuado de puntos o contadores tal y como hemos indicado anteriormente. Esta actividad permite al niño autocorregirse, ya que los puntos son exactos y si sobra alguno es que existe algún error en la ejecución de la tarea.
  • Par o impar: enseñar al niño las nociones matemáticas de “par e impar” señalándole las cifras adecuadas y diciendo las palabras <<par>> e <<impar>> cuando corresponda. Para comprobar la adquisición de estos conocimientos, pedirle al niño varias veces que señale una cifra par y luego otra impar varias veces.



  • Orden y seriaciones: colocar las cifras formando una línea horizontal de manera ascendente y después descendente para trabajar el sentido del orden.


  • Clasificaciones: realizar grupos de números pares e impares con las cifras, hacer grupos de 3,4,5,6… fichas o trabajar los conceptos de mucho-poco haciendo montoncitos con los contadores.


Crea tu propio material didáctico de “Números y fichas”
Ahora que ya conocéis el material y sabéis qué actividades podéis realizar con él, os muestro todo lo que he diseñado para que lo podáis descargar y lo utilicéis en casa. En el documento encontraréis:

- Láminas de los números del 0 al 10.
- 55 contadores.

- Nombres de los números en castellano e inglés y en mayúscula y minúscula para trabajar la lectoescritura.
 - Etiquetas para realizar las agrupaciones en castellano e inglés y en mayúscula y minúscula.


http://bit.ly/2N2QyKI