Como ya os comenté en el taller de láminas de contraste visual, cuando el niño nace presenta lo que conocemos como mirada auditiva, abre los ojitos y gira la cabeza hacia el lugar de donde procede el sonido, aunque sólo consigue percibir objetos a una distancia de unos 20-25 centímetros.
Según Mary D. Sheridan (1997) podemos encontrar una serie de etapas que nos indican el desarrollo adecuado del bebe durante su primer año:
- El niño empieza a mirar activamente la cara de su madre hacia las tres semanas, y su fijación está completamente desarrollada a los 7 meses.
- Su campo visual, poco desarrollado en los primeros meses, es casi como el del adulto (180º) al finalizar el primer año.
- Sigue brevemente un objeto que se mueve desde las 2-3 semanas, y perfectamente al final del primer año.
- Las posibilidades limitadas de acomodación son relativamente fijas a 20 cm hasta las 4-6 semanas, y están completamente desarrolladas a los 2 años.
- Su agudeza visual le permite ver objetos a 20 metros a los 12 meses.
- Tiene memoria visual a los 9 meses.
- Empieza a extender las manos para coger un objeto a los 4 meses, y sobre los 12 meses es capaz de agarrar y manipular objetos pequeños utilizando la pinza.
A nivel psicológico-evolutivo, Arnaiz y Martínez (1998) señalan los aspectos más relevantes en este primer año de vida que puede alcanzar el pequeño:
- El desarrollo de los sentidos para descubrir el mundo alrededor.
- El control del propio cuerpo, desde la cabeza hasta los primeros pasos.
- La coordinación de las manos, desde la prensión hasta la manipulación.
Por ello, los primeros días de vida el bebé puede ver en blanco y negro, pero ¿sabíais que el primer color que ve es el rojo?
Algunos estudios han descubierto que se debe a que este color tienen una longitud de onda más larga si la comparamos con el resto de las tonalidades, convirtiéndose en un tono mas fácil de procesar por el sentido de la vista del bebé.
Para estimular el sentido de la vista, además de las láminas de contraste visual en blanco y negro que os dejé para descargar, podéis realizar una cesta sensorial con elementos de color rojo. Yo la he utilizado con bebés de 4 meses y ha sido un éxito. En ella he incluido dichas de madera, botellas sensoriales, formas de fieltro, un cuento, bloques de construcciones... y todo de color rojo. Podéis crear la vuestra con todo lo que se os ocurra. Espero que os guste la idea.