Trabajar a través de los sentidos es algo que me parece imprescindible y básico en la educación de todo los pequeños.
En casa nos encanta hacer muchas actividades desde que nuestro peque era bebé y consideramos que tener un espacio de juegos adaptado es una manera de ofrecerle la estimulación necesario en cada momento.
Disponemos de un mueble cómodo en el que sus diferentes apartados nos ayudan mucho a colocar en ellos juegos y material con el que trabajar a través de las Inteligencias Múltiples.
Como podéis observar, usamos cada cajón para cada inteligencia, excepto la cinestésica, que para desarrollarla hacemos ejercicios motores sobre la mantita y que ya os explicaré.
- Inteligencia interpersonal e intrapersonal: aquí tenemos colocado una cestita con un espejo que me encanta, ya que tiene la forma de la cara y nos ayuda mucho a intentar imitar todas las tarjetas con emociones que también hemos incluido en este pequeño rincón. Además, desde que era pequeñito, siempre hemos puesto al alcance de nuestro bebé varias fotos de él y del resto de la familia. (Visita esta entrada para ver el material imprimible y hacer tarjetas con fotos).
- Inteligencia naturalista: lo mejor para desarrollar esta inteligencia son las salidas al exterior y estar en contacto directo con la naturaleza. Como alternativa, podemos utilizar láminas de animales y muñecos y peluches. Con ellos favorecemos el reconocimiento de los mismos y estimulamos el sentido de la vista. (Descarga aquí las láminas de animales de la granja).
- Inteligencia espacio-temporal: los puzzles son elementos idóneos para trabajar esta inteligencia. Nosotros contamos con un puzzle sencillo sobre transportes y con un laberinto.
- Bandeja estacional: ahora que el peque ya se sienta y comienza a disfrutar aún más de las cosas, así como a querer descubrir y experimentar, hemos optado por crear una bandeja sensorial con cosas de cada estación. Esta corresponde a la primavera y contiene elementos muy básicos para niños de 8 meses como una botella sensorial, un cuento o flores de tela y plástico.
Espero que os haya servido un poquito de ayuda.
En casa nos encanta hacer muchas actividades desde que nuestro peque era bebé y consideramos que tener un espacio de juegos adaptado es una manera de ofrecerle la estimulación necesario en cada momento.
Disponemos de un mueble cómodo en el que sus diferentes apartados nos ayudan mucho a colocar en ellos juegos y material con el que trabajar a través de las Inteligencias Múltiples.
Como podéis observar, usamos cada cajón para cada inteligencia, excepto la cinestésica, que para desarrollarla hacemos ejercicios motores sobre la mantita y que ya os explicaré.
Cada cubo una inteligencia
- Inteligencia lingüística: en esta sección siempre incluimos un cuento para leer que le guste mucho. Ahora estamos en la etapa de "El Pollo Pepe" y como siempre, intento acompañar las obras con otros apoyos literarios como son las marionetas o material para la mesa de luz.
- Inteligencia musical: para trabajar a través de la música solemos utilizar instrumentos. En este cubo tiene colocados tres instrumentos. No le añadimos ninguno más para no estimular en exceso.
- Inteligencia matemática: hemos comenzado a descubrir los tamaños y para ello hemos considerado una buena opción los muñecos o niños de madera de "Jugar Contigo Ripollet". También disponemos de unos cuencos de colores y unas siluetas para iniciarnos en las clasificaciones respecto a las tonalidades. (Podéis ver el taller aquí).
- Inteligencia espacio-temporal: los puzzles son elementos idóneos para trabajar esta inteligencia. Nosotros contamos con un puzzle sencillo sobre transportes y con un laberinto.
- Cesto de los tesoros: en este cubo colocamos su cesto de los tesoros en el podéis incluir diferentes elementos y de diversas texturas. Nosotros hemos puesto bastante material de madera, ya que estamos en la etapa de la dentición y las anillas o palos de madera le calman mucho. (Podéis ver cómo crear vuestro cesto de los tesoros en este taller).
- Bandeja estacional: ahora que el peque ya se sienta y comienza a disfrutar aún más de las cosas, así como a querer descubrir y experimentar, hemos optado por crear una bandeja sensorial con cosas de cada estación. Esta corresponde a la primavera y contiene elementos muy básicos para niños de 8 meses como una botella sensorial, un cuento o flores de tela y plástico.
Espero que os haya servido un poquito de ayuda.
Consejos para la creación de una zona de juegos
- Realizar las rotaciones de juguetes siempre con la ayuda de los niños y dejar que ellos sean partícipes de la organización de su habitación.
- Disponer de ciertos juguetes de forma visible para el niño (encajables, puzzles, cestas de los tesoros), pero es muy importante mantener el resto ordenado en cajas accesibles para él porque nos ayudará a fomentar el sentido de la organización y el hábito de recoger y ordenar cada objeto en su lugar adecuado.
- No sobrecargar el espacio del que disponemos con cajones muy grandes o juguetes excesivos; sabemos que siempre se entretienen con las cosas que menos esperamos, por lo que es una buena idea disponer de material natural que podamos ir renovando cada poco tiempo (palos, troncos pequeños, piedras para pintar, hojas secas…).
- Crear un ambiente tranquilo en la zona de juegos del niño, ya que esto le permitirá estar relajado a la hora de jugar y fomentaremos con ello su creatividad, experimentación y concentración.