Viajamos desde casa con la Editorial SM


Hoy quiero compartir una idea de la Editorial SM que me ha parecido una gran iniciativa para estos días: VIAJAR QUEDÁNDONOS EN CASA.


Dicha editorial, irá compartiendo en su web ideas y actividades para que podáis desarrollar en casa y a la vez consigáis transportaros a otros lugares como Japón, Grecia o Australia. Además, incluye algunas recomendaciones literarias muy interesantes para diferentes edades y recetas de cocina.


El objetivo es haceros más amenos estos días y proporcionaros el material necesario para desconectar y seguir aprendiendo sobre otros lugares y culturas. ¡Y encima hay premio si colgáis en vuestros stories de Instagram alguna foto mostrando vuestras habilidades para viajar sin salir de casa y etiquetando a @SMEspana.


Espero que os guste la iniciativa. ¡Yo me apunto y a partir de hoy comenzaré a viajar un poco más! Por ello, iré ampliando esta misma entrada para enseñaros las manualidades y actividades que iremos haciendo en casa referente a alguno de los países que nos propone la Editorial SM.


https://www.grupo-sm.com/es/post/nosquedamosdevacaciones


La Editorial SM y nosotros viajamos a...
¡Sí!, gracias a la idea e iniciativa de la Editorial SM hemos conseguido viajar hasta Japón quedándonos en casa y pensaréis… ¿cómo lo han hecho? Pues creando actividades relacionadas con este país. Compartimos algunas ideas para que podáis prepararlas en casa.



-Cuentos para viajar: gracias a dicha editorial, podemos acercarnos aún más a este país. Os dejo algunas recomendaciones:



- El cerezo: sobre un lienzo (podéis utilizar un folio o cartulina), hemos pintado el tronco de un árbol con témperas y una vez seco, hemos comenzado a estampar con 10 bastoncitos y pintura en tonos rosáceos por toda la copa del árbol para así representar el cerezo, árbol típico de Japón.









- Bandera de Japón con arroz: una actividad sensorial que hemos llevado a cabo ha sido una caja sensorial hecha con arroz formando la bandera del país. ¡Ha sido todo un éxito!

- Carpa japonesa: este anfibio es el símbolo que los japoneses utilizan para celebrar el Día del Niño cada 5 de mayo. Para ello, decoran un rollo de papel haciendo las escamas de un pez y posteriormente colgarán en sus escuelas para celebrar la felicidad y alegría de ser niños y agradecérselo también a sus mamás. Hay muchas maneras de crearlos (pegatinas, recortando círculos de papel de revistas, con huellas de deditos…). Nosotros hemos utilizado gomets en tonos azules y plateados.

- Pavo Real: cuentan que los japoneses importaron el pavo real desde el sudeste de Asia, por lo que aparece en varias obras de arte de este país. Nosotros hemos creado nuestra propia escultura. Se trata de un pavo real hecho con un rollo de papel pintado de azul y decorado con plumas de colores.

- El cerezo: como actividad más sensorial, hemos decorado de nuevo el tronco de un cerezo, árbol característico de Japón. Para ello sólo hemos utilizado cartulina marrón y pompones de colores rosáceos. Hemos ido colocando uno a uno en la copa del árbol y este ha sido el resultado final.

- Bandera de Japón: para conocer un poco más este país, hemos pintado su bandera en un trocito de cartulina blanca estampando su característico círculo rojo con un tapón de corcho.

- Flor del cerezo: a modo de experimento, hemos creado una actividad muy sencilla para la que hemos necesitado papeles de color blanco y rosa y un recipiente con agua. Hemos creado flores y hemos doblado sus pétalos, los cuales, al dejar caer la flor en el agua, han comenzado a abrirse, disfrutando así de una peculiar floración.


Esperamos que os animéis a viajar con la Editorial SM y compartáis vuestras fotos, porque tienen premio.