Caja de los sonidos Montessori

La caja de los sonidos basada en el Método Montessori, es una de las propuestas más completas para trabajar el lenguaje y estimular el habla.


Yo he comenzado a utilizarla a los 18 meses con la finalidad de que el bebé repita sonidos, intente vocalizar mejor y aprenda nuevas sílabas. Además, el abrir y cerrar los cajoncitos se ha convertido en uno de sus mayores entretenimientos y con ello vamos trabajado también la motricidad fina.


Para crearla sólo necesitaréis:

- Una caja organizadora (la nuestra es de Carrefour).

- Las tarjetas con el abecedario.

- Objetos pequeños relacionados con cada letra o con el sonido de cada grafía.


A continuación, os dejo para imprimir el abecedario para colocar en los cajones de la caja. El tamaño es grande para que podáis adaptarlo a vuestra caja, yo he tenido que cortarlas un poco en los laterales.


Como para algunos cajones aún no he encontrado nada que pueda representar la letra, he decidido crear unas tarjetitas con dibujos que empiezan por cada una de las letras del abecedario.

Os dejo aquí también para que podáis imprimirlas. Como veréis, hay dos tarjetas para cada grafía; ejemplo: A – abeja y avión, B- búho y burro, C – cerdito y caballo… He intentado incluir dibujos de animales y elementos con los que podamos emitir algún sonido para que los peque puedan repetirlos.


Os recomiendo no colocar las dos tarjetas a la vez en cada letra. Colocar una y cuando veáis que el niño ya se la sabe de memoria y la tiene interiorizada, cambiadla por la otra para seguir ofreciéndole nuevos conocimientos.


Evidentemente, el bebé de 18 meses no va a reconocer las letras. Podéis utilizar esta caja para descubrir sonidos, ruidos, objetos… que le ayuden a expresarse, a crear palabras e incluso frases; en definitiva, a estimular el habla.