Calendario de adviento parte II

 El pasado año fuimos compartiendo varias propuestas para hacer durante el Adviento y este año o dejamos más.

Al final de la entrada encontraréis un documento con tarjetas que contienen diferentes propuestas escritas con letra mayúscula y un dibujo relacionado con ella. Yo he optado por imprimirlas en formato pequeño, ya que el calendario que usamos lo hice hace tiempo y este tamaño me resultaba ideal para ello.

Como podéis observar, las tarjetas no están enumeradas. La finalidad de ello es que podáis colocarlas como mejor os interese en función de los días.

El documento contiene 34 tarjetas entre las que podéis elegir la que más os gusten y se adapten mejor a vuestros propios ideales. Contiene:

- Colocamos el árbol de Navidad. Hacer que participen en estas tareas les ayudará a sentirse más motivados y valiosos, a la vez que les proporcionará la satisfacción de poder colaborar

- Investigamos sobre Papá Noel. Una gran idea es investigar para conocer quién es Papá Noel, dónde vive, quiénes le ayudan... Podéis buscar en internet, leer cuentos, visitar la biblioteca, etc., todo es útil para completar nuestro trabajo de campo navideño. Os dejo una recomendación literaria bastante completa que os puede ayudar.


- Nos convertimos en Elfos. En el documento anexo de materiales, encontraréis un dibujo de un elfo para colorear. Una vez completado, en el rostro colocaremos una foto de nuestro peque y colgaremos nuestra propuesta en nuestro rincón navideño.


- Hacemos un bizcocho de avellanas. Cocinar juntos siempre es una de nuestras opciones preferidas y os proponemos hacer este bizcocho de avellanas. Aquí encontraréis la receta. Y si hacéis clic sobre el dibujo, podréis descargarla y tenerla en formato papel.


- Diseñamos postales navideñas. Esta del reno es la primera que hicimos con nuestro peque. He seleccionado ocho diferentes que me han gustado y que son las que nosotros realizaremos y que posteriormente enviaremos a la familia, ya que en una de las tarjetas del calendario de Adviento también incluimos "Enviamos postales navideñas".



- Pintamos piñas. Es una de nuestras propuestas favoritas y que solemos repetir cada año. Salimos a la montaña a buscar piñas y posteriormente las pintamos. Con color blanco quedan ideales.


- Leemos un cuento navideño. La literatura forma parte de cada propuesta que realizamos en casa y siempre intentamos buscar obras basadas en cada temática. 

- Hacemos una bola de nieve. Esta propuesta podéis llevarla a cabo de diferentes maneras. Os he seleccionado algunas para que tengáis más opciones. Nosotros usaremos una tapa de yogur en la que colocaremos una foto con brillantina navideña y sellaremos por la parte posterior con cartón.

- Visitamos un mercado navideño. Hacer una pequeña salida y ver diferentes puestos navideños es una de mis pasiones, por lo que intento transmitirle esta pasión a mi pequeño y valorar estas cosas tan simples.

- Disfrutamos de las luces de Navidad. El pueblo, la ciudad, la feria navideña...se llenan de luces que resultan atractivas para ellos. Salir y descubrirlas es una buena opción para disfrutar juntos.



- Creamos un adorno para el árbol. Hilos, purpurina, pompones, cuerdas, bolitas, pompones...todo es válido para crear nuestros propios adornos para decorar el árbol. Os dejamos una idea que llevamos a cabo el pasado año.

- Coloreamos un dibujo navideño. En el documento que tenéis al final de la entrada, os he añadido algunos dibujos navideños para colorear.


- Hacemos galletas de jengibre. Os dejamos la receta y en el documento también la encontraréis para imprimir.


- Sesión de cine navideño. Ver una peli navideña o simplemente su película favorita, es el mejor plan para una tarde de lluvia. Os compartimos algunos títulos navideños.



- Escribimos la carta a Papá Noel.



- Hacemos nieve artificial. En este enlace encontraréis todos los pasos para disfrutar de vuestra propia nieve artificial.

- Nos hacemos una foto juntos.


- Aprendemos un poema navideño.

¡Din, don, dan!
repica la campana,
¡Din, don, dan!
repica sin cesar
su música divina
nos llama a festejar.
¡Din, don, dan!
¡Llegó la Navidad!
Fiesta de alegría
de amor y de paz,
¡Din, don, dan!
¡hay que celebrar!
la campana nos llama,
la fiesta va a empezar,
y al compás del din don dan
a todos les deseamos
¡Feliz Navidad!
¡Din, don, dan!
¡Feliz Navidad!

----

Rodolfo el reno
quiso viajar,
al Polo Norte
por Navidad.

Llamó a su amigo
Papá Noel
y los dos juntos
se lo pasaron muy bien.

Jugaron en la nieve
con los esquimales,
construyeron un iglú
y nadaron con narvales.


- Preparamos leche y galletas para Papá Noel.

- Decoramos una foto. Tan sólo tenéis que seleccionar una foto familiar que os traiga buenos recuerdos y realizar un marco navideño.

- ¡Merienda Navideña! Un chocolate caliente, un croissant de chocolate, unas galletas... todo nos puede servir para preparar una merienda navideña en casa.


- Hacemos una corona de Navidad. Esta corona la hicimos cuando el peque era pequeño y podéis verla aquí. Este año haremos una con pompones y papel de seda.

- Pintamos un árbol de Navidad. Este año haremos esta propuesta. En el documento encontraréis el imprimible. Sólo tendréis que decorarlo, recortarlo y doblarlo por la línea de puntos.

- Hacemos una guirnalda. Decorando unos sencillos dibujos de siluetas navideñas, podremos crear nuestra propia guirnalda. Encontraréis los imprimibles en el documento al final de la entrada.



- Decoramos las ventanas. Con rotuladores de ventanas, con rotuladores de pizarra que podemos borrar, pegatinas, adhesivos de silicona, etc. podemos decorar nuestras ventanas y darles un toque más navideño.


- Cantamos una canción navideña. Los villancicos son la banda sonora por excelencia de la Navidad y pasar un buen rato entonando diferentes canciones, nos hará unirnos y recordar estos pequeños momentos juntos.

- Diseñamos una bola navideña. En papel, sobre una bola de verdad, en cartulina... podemos crear una bola de Navidad preciosa para decorar nuestro árbol. Os dejamos una idea que hicimos el pasado año.


- Hacemos magdalenas de naranja. Otro ratito en la cocina para pasar juntos. Os dejamos la receta de magdalenas de naranja en el documento para imprimir.

- Decoramos una vela. Con unos cuantos gomets decoramos una vela en tonos rojizos y nos quedó así de bonita. Os dejamos aquí el paso a paso.

- Hacemos pinturas navideñas. Con un molde apto para el horno y unas ceras viejas, creamos estas pinturas navideñas para colorear nuestros dibujos. Os dejamos aquí el paso a paso.

- Deshidratamos naranjas. ¡Qué olor tan bueno se genera en el hogar al deshidratar esta fruta! Además, es un gran ambientador navideño combinado con la canela (podéis hacerlas un agujerito y colgarla en el árbol). Descubre cómo lo hicimos aquí.

- Entregamos la carta a Papá Noel.

- Colocamos el Pesebre.


- Enviamos postales navideñas. Podemos aprovechar las postales que hemos ido haciendo para enviárselas a nuestros familiares y amigos.


Esperamos que os haya gustado esta propuesta. A continuación, os dejo los dos documentos para descargar e imprimir.


Descarga aquí las tarjetas


Descarga aquí las plantillas