Poyecto sobre las abejas

 Hace unos días realicé una pequeña encuesta por Instagram para qué proyecto os gustaría que hiciésemos antes sobre algún insecto y ganó el de las abejas.

Así es que aquí os compartimos el material que hemos elaborado. ¡Esperamos que os guste!

En este proyecto encontraréis para descargar:

- Láminas visuales sobre este insecto y su labor.


- Tarjetas con foto y texto sobre las principales características del proyecto y la apicultura. Las encontraréis en castellano e inglés.






- Ciclo de vida de la abeja.



- Tarjetas para trazos y motricidad fina.




- Botes de miel. En casa amamos las plantas y este juego de asociación nos pareció una buena idea para reconocer algunas plantas que estos pequeños insectos pueden polinizar y asociar cada tarro con su mielero correspondiente, el cual contiene el texto en letra ligada del nombre de la planta.











- Juego de conteo con abejas. Con la ayuda de un dado, hemos ido colocando tanta abejas como nos indicaba sobre nuestra flor de lavanda. También podéis usar un número de madera para que los peques cuenten y añadan la cantidad de abejas que les pedimos.










- Juego de cada abeja en su panal. Tan sólo tendréis que colocar un número y añadir la cantidad de abejas correspondiente, incluyendo una en cada pañal. Otra opción es hacerlo con contadores.





- Juego numérico del polen. De igual manera que en los anteriores, con un dado o un número ya seleccionado, iremos colocando bolitas de plastilina de polen sobre nuestra margarita.



- Coloreable sobre el ciclo de la miel.



- Juego de panales. He diseñado varias tarjetas con diferentes modelos elaborados con la forma geométrica hexagonal. Además de estas tarjetitas, encontraréis esta forma geométrica para imprimir en un tamaño mayor, que serán la base del juego y con las que reproduciremos las mismas formas que en las tarjetas pequeñas. 






- Lee, escribe y crea. Sobre esta plantilla que ya hemos usado en otras ocasiones, hemos trabajado algunos conceptos sobre el tema.



- Abeja para contadores. Os dejamos también esta lámina con la que trabajamos desde que era más pequeñito para estimular el sentido del tacto y la motricidad fina. Para los más mayores, podéis aumentar la dificultad haciendo que coloquen los contadores o pompones con pinzas o plastilina.




- Abeja para costura. Esta propuesta forma parte de unos imprimibles primaverales para trabajar la primavera que realizamos el pasado año. Os lo añadimos también por si os interesa.



Además de todos estos imprimibles, os compartimos otras actividades que han formado parte de nuestro proyecto. Esperamos que lo disfrutéis.

- Estampación para crear panales. Sobre un cartón con forma geométrica de hexágono, hemos colocado papel de burbujas para crear las celdas de los pañales.

- Rellenamos pañales. Con  varios rollos de papel, hemos creado esta forma que posteriormente hemos rellenado con granos de maíz, trabajando así la motricidad fina. Esta propuesta ya la llevamos a cabo cuando el peque tenía unos 9 meses y le encantó.



- Mini mundo de abejas. En nuestra bandeja sensorial, hemos creado un mini mundo sobre este insecto.

- Uno de nuestros juegos favoritos. Este juego nos encanta desde que era pequeño. Se trata de ir colocando cada abeja en su panal correspondiente. Cuando era bebé comenzamos a trabajarlo con la manita, estimulando así la pinza y el sentido del tacto. Es un material muy versátil y se puede ir aumentando el grado de dificultad, por lo que es ideal para peques un poco más mayores también.




- Por último, os enseñamos las lecturas en las que hemos apoyado nuestro proyecto.