Proyecto sobre la mariquita

 Comenzamos un nuevo sobre otro insecto y esta vez nos centraremos en la mariquita. Para ello, hemos diseñado algunas propuestas entre las que encontraréis:

- Un par de láminas visuales sobre este insecto.

- Tarjetas con el nombre escrito en letra ligada y de palo, tanto en negrita como en colores rojo y azul inspiradas en el Método Montessori; así como una tarjeta con la foto del insecto y su nombre.



- Ilustración con las partes de la mariquita.



- Ciclo de vida de la mariquita. Esta vez hemos añadido dos diferentes, uno con ilustraciones y otro con imágenes reales.


- Lámina para repasar y escribir el nombre del insecto.




- Lámina para crear el nombre junto con pequeñas tarjetas de las letras.





- Juego de conteo y asociación "cada mariquita en su hoja". Se trata de ir contando los puntos que tiene cada insecto y colocarlo sobre la hoja adecuada, así sabremos si el peque reconoce y asocia la cantidad con el número escrito.








- Contamos mariquitas. Sobre esta plantilla básica y versátil que usamos para otros proyectos, hemos ido colocando tantas mariquitas como nos indica el número correspondiente, así asociamos la cantidad con la grafía escrita.





- Puntos con plastilina. Sobre la plantilla de mariquita, hemos ido trabajando la motricidad fina con plastilina, haciendo pequeñas bolitas y decorando, como más nos guste, nuestro insecto.

- Mariquita para conteo. Estas láminas las creamos hace un tiempo y la finalidad es ir colocando contadores sobre la mariquita en función del número que se indica abajo.




- Juego numérico: hemos aprovechado la plantilla de la flor de lavanda para trabajar el conteo al igual que hicimos con las abejas.
Con la ayuda de un dado, hemos ido colocando tantas mariquitas como nos marcaba el dado.




- Clasificamos por colores: como teníamos mariquitas pequeñitas de diferentes colores, se nos ha ocurrido clasificarlas y para colocarlas en cada plato, hemos usado unas pinzas, para trabajar así la motricidad fina.





- Mariquita para costura. En el documento que os dejamos a continuación, encontraréis material para troquelar que os servirá para trabajar la costura y la motricidad fina. Entre los elementos primaverales, tenéis un mariquita que podéis añadir a este proyecto.





- Bandeja sensorial para bebés. Os compartimos esta bandeja sensorial que hicimos cuando el peque tenía 8 meses. Es una propuesta muy sencilla que la que usamos como base arroz teñido de color rojo (siempre lo teñimos con pintura de dedos) y que decoramos con papel de seda verde, unos contadores negros y unas mariquitas hechas con fieltro.




Por último, os dejamos la parte literaria en la que hemos apoyado este proyecto.