Hoy quiero hablaros de un método matemático conocido como método Cuisenaire, introducido para su uso por
Georges Cuisenaire, profesor de Educación primaria en Bélgica. Consta de una serie de barritas o regletas de madera para iniciar a los niños en el conteo y en el recocimiento de la composición y descomposición simple de un número. Educadores como
María Montessori o Froebel, utilizaron las regletas Cuisenaire para la
representación de los números, otorgándoles a cada uno el color de la regleta
correspondiente.
Las regletas Cuisénaire son bloques normalmente de madera, (aunque también la podemos encontrar de plástico), rectangulares y de diferentes tamaños y colores. A cada regleta va asociado un número, un tamaño y un color, por lo que la correspondencia entre ello sería la siguiente:
Las regletas Cuisénaire son bloques normalmente de madera, (aunque también la podemos encontrar de plástico), rectangulares y de diferentes tamaños y colores. A cada regleta va asociado un número, un tamaño y un color, por lo que la correspondencia entre ello sería la siguiente:
Este método tiene numerosas ventajas:
- Se trata de un material manipulativo y al mismo
tiempo motivador, ya que ayuda al niño a familiarizarse con él y reconocerlo
como un objeto de su entorno.
- Es un buen recurso para enseñar y lograr afianzar
conocimientos matemáticos.
- Es muy útil para emplearlo con niños/as
con dificultades de aprendizaje.
- Esencia didáctica que este método tiene, ya que con él podemos tratar una gran
variedad de temas como los colores, los tamaños, las seriaciones, las
equivalencias, la iniciación al cálculo (suma y resta)…
El inconveniente que podemos desprender de él es que el uso del mismo es limitado y
temporal, ya que el niño ha de aprender, de forma progresiva, a realizar esos
cálculos de manera mental.
Para iniciarnos en el uso de estas regletas, podemos emplear un cuento titulado "Lo que el abuelo me enseñó" y que os adjunto a continuación. Dicho cuento va introduciendo las regletas una a una y asociándolas al número adecuado y color que corresponde. Además, os dejo unas láminas para que podáis descargarlas e imprimirlas :)
Descarga aquí el cuento en pdf
Descarga aquí las láminas para el cuento
Asombroso método...quedé sin palabras. Si así me hubiesen enseñado a mi. La cosa será abismal mente distinta
ResponderEliminarSí, es un método fantástico y que se puede aplicar desde edades tempranas como un juego; lo que les permitirá ir adquiriendo conocimientos sin darse cuenta de ello. ¡Es maravilloso! Gracias por seguir el blog ;) :)
ResponderEliminar